25horas.com.bo

El triunfo de Javier Milei, un libertario de extrema derecha que ha sido comparado con Donald Trump, marca un norte en la economía de Argentina que deberá seguir una vez que ocupe el Sillón de Rivadavia, en la Casa Rosada.

Ese norte o guía en lo económico, tienen que ver con la libertad económica, con el respeto por la propiedad privada y por la atracción de los inversores, de acuerdo con los analistas consultados.

Jaime Dunn, analista económico, precisó que con este resultado Argentina tiene una luz de esperanza en lo económico, político y social.

“Ya se sabe hacia dónde caminará la economía. Hacia el respeto del empresariado privado que genera trabajo. Se sabe que el Estado no entorpecerá la actividad empresarial. Se volverá a la cultura del trabajo, ese es el rumbo”, dijo Dunn

Remarcó que, si bien Milei hizo muchas promesas, “con que cumpla la mitad, será un gran paso para la Argentina. Lo seguro es que no cometerá los errores de extremo gasto público”.

En cuanto a la relación con Bolivia, Germán Molina, analista económico, sostuvo que será distante, pues Milei ya dejó claro que no simpatiza con países socialistas donde el Estado domina la economía.

Sin embargo, para Dunn, si Milei es un libertario, su ideología no le hará prohibir a los empresarios que quieran hacer negocios con Bolivia, Venezuela, Nicaragua o China.

“Una cosa es la política de Estado. Al final los negocios son negocios”, dijo Dunn.

Para el economista Gonzalo Chávez, el triunfo de Milei se explica por “el cansancio y la bronca con el peronismo y el kirchnerismo. Venció al miedo. Fuerte inflexión ideológica en la Argentina que tendrá su repercusión en toda América Latina”, reflexionó.

Para Chávez un gran interrogante es saber si habrá “un Milei radical o Milei deslactosado. Esto dependerá de las alianzas que hace con otros grupos políticos y el peso que estos tengan”.

“El desafío más complejo es acabar con la elevada inflación en la Argentina. Veremos si se da la dolarización de la economía argentina y en qué tiempo. La gobernabilidad de Milei será complicada. No tiene apoyo significativo en el Congreso, tiene pocos gobernadores en un país federal y tendrá una calle muy dura manejada por el peronismo”, remarcó Chávez.

En cuanto a la relación con otros países, Chávez indicó que la diplomacia argentina tendrá un mayor carácter ideológico y “habrá un fuerte distanciamiento con los países del socialismo del siglo XXI. Obviamente esto toca a Bolivia”, puntualizó.

Dejanos tu reacción?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

By dayra

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *